Mostrando entradas con la etiqueta observación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta observación. Mostrar todas las entradas

miércoles

Observar y escuchar la "carga mental" en el trabajo

Sí, han leído bien, hablaré de cómo observar la carga mental, ese santo grial que sin cesar persiguen psicólogos del trabajo y gente de toda catadura preventiva.
En un proyecto en el que el equipo de Ergotec lleva inmerso desde hace dos años, hemos recuperado un vía que se creía muerta desde 1971, aquel en el que Sperandio publicó un importantísimo artículo en Ergonomics: "Variation of Operator's Strategies and Regulating Effects on Workload (Vol 14 de la revista, si mal no recuerdo). En este artículo breve, pero muy certero y argumentado, el psicólogo y ergónomo de la Universidad René Descartes explicaba cómo los operadores, cuando están sometidos a exigencias que exceden sus capacidades, varían sus estrategias (modos operativos) frente al entorno, se comportan de un modo distinto, por decirlo de una manera sencilla , aunque simplificadora.
Se trata, en definitiva, de estrategias biológicas de adaptación que no cesan y pueden encontrarse en el mundo de los seres vivos, el de los humanos cuando trabajan, por ejemplo..

Pues bien, hemos puesto a punto una armazón teórica y metodológica que permite abordar esta problemática de la carga de trabajo en los Controladores de Tráfico Aéreo mediante la observación sistemática de las variables (a las que hemos llamado "señales débiles") que componen su estrategias observables -y audibles- de interacción con el entorno (maneras de usar las herramientas, formas que toman la comunicaciones con pilotos y colegas, estrategias de exploración visual, etc..) y el tratamiento cuantitativo y cualitativo de dichas variables en situación de trabajo.
Los resultados son realmente prometedores y, aunque se trata de un proyecto de difusión restringida, podemos anunciar que el área de Prevención de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ha preparado con nuestro equipo un paper divulgativo que se presentará en el próximo congreso de la EAAP: Is it possible to observe Air Traffic Controller mental workload?


martes

Las herramientas del ergónomo (I) : la observación

Junto con la verbalización, la herramienta de recogida de datos por excelencia en ergonomía es la observación.
Aunque esto pueda escandalizar a algunos, gran parte de los datos necesarios para comprender y especificar cambios en una situación de trabajo no requiren de un aparataje espectacular, ya que se obtienen sólo por la observación y el diálogo (lógicamente si se existen hipótesis previas y se sabe interpretar lo observado para cruzarlo con los conocimientos científicos existentes sobre el comportamiento humano).
Por otro lado, es difícil aprender a observar y, sobre todo, es difícil aprender a hacerlo sin perturbar el normal desarrollo de la situación observada. Al mismo tiempo, tampoco es fácil comprender el sentido de lo observado mediante el diálogo ¿cuándo y cómo preguntar sobre las intenciones del que actúa? En muchos casos bastará con escuchar, esa situación de "verbalización espontánea" que todos los praticien de terreno tanto valoramos.

Sin embargo, en otras circunstancias será necesario realizar observaciones sistemáticas con utillaje especializado (decorticando la accion en "fragmentos", en observables precodificados), por ejemplo con la ayuda de Actogram y Actopalm, probablemente la herramienta más adaptada para la recogida de datos, su tratamiento y análisis en ergonomía.
Desarrolladas por Alain Kerguelen y comercializadas por Octarès, estas herramientas permiten recoger hechos observables con una PDA Palm dotada de Actopalm. Los ficheros son transferidos a un PC que tenga instalado Actogram y, a partir de los mismos, se pueden realizar tratamientos estadísticos, cronológicos, análisis de simultaneidades, de encadenamientos...
En cualquier caso, nada hay más inútil que observar sin saber lo que se busca, y en esta situación ni siquiera el más exhautivo y preciso de los actogramas puede decir gran cosa...