Mostrando entradas con la etiqueta metodología ergonómica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metodología ergonómica. Mostrar todas las entradas

miércoles

El análisis del trabajo: la verdad está ahí afuera



En 1955, André Ombredane y Jean-Marie Faverge publicaron un libro ya mítico en la historia de la ergonomia "L'analyse du travail", libro que forma parte del imaginario de varias generaciones de ergónomos. Cuando descubrí este libro -ahora agotado e inencontrable- en la biblioteca de la Universidad Libre de Bruselas , me pareció de una rareza pintoresca: un médico-psicólogo y un matemático hablando de la necesidad de estudiar el trabajo real, en el lugar en el que se realiza, con los que lo realizan.
Muchos años después sigo perplejo al evidenciar lo infrecuente que es este trabajo de analisis en la empresa y el fuerte impacto que tiene la descripción de sus resultados. Este análisis es imprescindible para analizar bien sean cuestiones de organización del trabajo, de seguridad, de mejora de un dispositivo informático. Es prácticamente desconocido en las prácticas preventivas y algo que sólo es querido por las personas que trabajan sobre el terreno. Requiere pulcritud metodológica y el esfuerzo de observar a partir de hipótesis, sin temor a que no sean validadas por la experiencia ni por los protagonistas del análisis, eso nos hacer más fuertes y perseverantes. Obliga a utilizar utillaje de recogida de datos adaptado a lo observado y no a la inversa (como suele ser frecuente en las prácticas de terreno).
Sobre el terreno la vida es muy dura y es necesario explicar lo que uno está haciendo a los que viven allí: no me extraña que no pocos prefieran hacer ergonomía escribiendo informes que contienen normas o recomendaciones extraídas de un prontuario, o pasando cuestionarios de dudosa validez científica.
La verdad está ahí afuera.

viernes

Jacques Leplat

Hoy podemos confirmar a los lectores de este blog que la editorial Modus Laborandi va a publicar en 2008 el excelente libro de metodología y técnicas de investigación en ergonomía "El análisis de la actividad en ergonomía. Evolución, modelos y métodos" de Jacques Leplat.
Profesor emérito de la École Pratique de Hautes Études (EPHE) Jacques Leplat es, con toda seguridad, una leyenda viva de la ergonomía; colaborador nada menos que de Suzanne Pacaud, trabajó con Faverge y Ombredane en los años 50 del siglo XX. Ha publicado cientos de trabajos y ha visto pasar delante de él las grandes evoluciones teóricas y metodológicas de nuestra disciplina.
Muy respetado y querido por todos sus colegas, los que hace veinte años comenzaron a homenajearlo no imaginaban que aún hoy, a sus casi 90 años, sigue escribiendo, participando en seminarios y coloquios científicos, escribiendo recensiones de libros (ver sus comentarios y artículos, por ejemplo, en la revista electrónica PISTES). Su inquebrantable humildad le impide admitir que es uno de los grandes animales científicos de la psicología francesa y de la ergonomía en el mundo. Sus íntimos científicos son, nada menos, que Reason, Rasmussen, Hollnagel.
He tenido algunos momentos de simpática intimidad con este aficionado al montañismo y al románico aragonés que es el profesor Leplat. Hace unos meses, en una noche húmeda y fría, paseando por las calles de Burdeos, recordando viejos artículos o recentísimas publicaciones. Es casi imposible sorprenderle.

lunes

Comprender el trabajo para transformarlo

Inspirado por el título del libro más influyente en "ergonomía de la actividad" Comprendre le travail pour le transformer. La pratique de l'ergonomie (www.anact.fr) he creado este blog como un medio para dialogar con los amigos y clientes de Ergotec, también con aquellas personas interesadas por la teoría, la metodología y las técnicas de investigación en ergonomía.
Estas invitado a participar...